jueves, 25 de septiembre de 2025

Y de Java a Bali, sin duda la primera isla del archipiélago.

     La Isla del Paraíso dice un cartel nada más llegar al aeropuerto. 

    Decía un buen amigo comerciante de Albacete: "Día de lluvia, cajón vacío". Y yo parafraseandolo digo, "día de viaje, poco que contar"; sobretodo si como es el caso hay poca variedad en paisajes y climas.

    Todavía en Java, camino del aeropuerto he visto ese colegio de niñas en el recreo que me han llamado la atención. Visto desde el coche es todo muy rápido pero transmitían esa alegría de la infancia que tanto necesitamos cuando empieza el declive.

    También ha sido espectacular ver no menos de una docena de motos como esa que casi no se ve que transportaban la paja en lugar de los camiones a los que estamos más acostumbrados.


El paisaje prácticamente se ha limitado a ver inmensos arrozales. En algunas partes con mucho labrador trabajándolos. Que duro me parece estar agachado todo el día. 

Ahí los tenéis tirando de riñón. Tela marinera!!.

En el aeropuerto de Yogyakarta he visto estas esculturas y esa avioneta/tobogán/columpio. El toro parece bravo si no fuera por los espejos. Jejejeje. A las bailarinas espero verlas de carne y hueso estos días en Bali con música y en movimiento.

Del vuelo poco que contar, lo he hecho con la compañía estatal Garuda en hora y media y a Dios gracias en un asiento que no me correspondía. Eran estrechísimos, se lo he dicho a la azafata y me han acomodado en las salidas de las alas que son anchas. Tras sobrevolar las nubes entramos en la isla por una pista que en parte le han robado al mar y tomamos tierra sin novedad.

Bali nos recibe con ese cartelón en el que todo el mundo nos fotografiamos. Debajo del nombre de la isla pone "Isla del Paraíso".

La isla se ve con mayor nivel que Java. Nos ha pillado un atasco que nos ha hecho tardar 3 horas en hacer 40 km. Está más limpia y parece que va a tener bastante más que ver. Hay un par de volcanes grandes, uno activo y otro con un precioso lago, templos, palacios, una cascada, los arrozales en terrazas son Patrimonio de la Humanidad y yo quiero ver la música y las bailarinas y disfrutar de algún día de playa. A ver cómo me organizo. Ahí veis los puentes para salir del aeropuerto. El Buda y el Dios Ganesha que son de considerable tamaño estaban a la venta en una tienda de piedra labrada.

El hotel está en un bosque protegido por el que solo caben motocicletas así es que el taxi me ha dejado en un parking descubierto y han venido los empleados en dos motos a por mi. Una para el equipaje y otra para llevar al guiri que soy yo en este caso.

Y no ha dado más de sí el día. Mañana habrá mucho más material espero. Buenas noches "desde el Paraíso". Jejejeje.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

El Merapi, un volcán plenamente activo de Java.

     La pena es que no se ha dejado ver porque ha estado nublado toda la tarde. La visita que he hecho tiene un cierto interés por el acercamiento a la realidad de un volcán, pero si al final el protagonista no aparece, la peli queda en un fiasco. Ea, así son los viajes. 

    Mi amigo Dwi me ha acercado en el coche lo más que ha podido y luego me he tenido que montar en un Jeep para seguir.

    La verdad es que eso pega unos brincos que pensaba que me daba un coscorrón con las barras antivuelco que lleva. Además con el limpia en medio del parabrisas y una pegatina de la empresa, casi no veía la carretera. 

    Eso sí, el conductor me ha pedido todas las posturas habidas y por haber para fotografiarme. Jejejeje.


Una vez que dejas la carretera son todo caminos de tierra con piedra volcánica suelta. En uno de los miradores hay un camping con una infraestructura muy básica y el suelo de tierra. He querido andar un rato a ver si escampaba pero no ha habido suerte. Enfrente de mi debía estar el volcán echando humo y lava (poca). Lo han cerrado a quienes quieran subir por la actividad. Desde donde yo estaba hay 4 km a la cumbre pero se tardan 6 horas en subir y otras tantas en bajar. Un día entero porque aquí se alargan y acortan poco las jornadas.

La instalación detrás de mi es un bunker que han hecho para cuando vuelva a haber una erupción fuerte que se pueda meter la gente. En 2010 hubo una con casi 300 muertos y 350.000 desalojados de la zona. A la derecha podéis ver alguna de las bombas volcánicas. Una de ellas, desde un punto muy preciso, parece la cara de un hombre. La zona es selvática y han hecho una torre como mirador que debe ser una gozada. Si miras hacia arriba un precioso volcán activo, y si te das la vuelta ves la isla y a no mucha distancia los templos de Borobudur y Prambanan. Ha sido una pena. 

Impresiona la huella que deja un río de lava. Es muy ancha y muy profunda, y me dice el guía que la lava no solo la llena sino que sobresale incandescente.

Hay una de las casas que destruyó el último estertor fuerte que han dedicado a la memoria. Se ven dos motocicletas calcinadas, el esqueleto de dos vacas y diversos instrumentos, algunos de ellos metálicos totalmente retorcidos.

También hay una serie de fotos de diversas erupciones. Entre ellas, como veis, las de 2021, 2023 y septiembre de 2024. Esta mañana mismo estaba echando lava, aunque en cantidades asumibles.

He pedido que al menos me mandaran una foto por WhatsApp de esta mañana. Me dicen que ha estado claro hasta las diez y que luego ya no lo han podido ver. 
La verdad es que es atractivo. El último tramo para los valientes que suben es además muy empinado y con mucha piedra suelta. A ver si en Bali tengo más suerte y veo uno.

Eso ha sido toda la jornada. He seguido trabajando en los próximos días,... Bali, Australia, y los siguientes meses también, que si no se lo curra uno un poco, luego las cosas no salen.
Mañana vuelo a Bali, una isla hinduista, no musulmana. Es un poco más grande que la Rioja y tiene de todo (playas con ambiente, volcanes, templos, arrozales Patrimonio UNESCO, cataratas, marisco, danzas,... a ver cómo me organizo). Estoy pensando ampliar la estancia porque hasta el día 1 no tengo que estar en Australia. Ya os contaré. 
Buenas tardes España!!. 

martes, 23 de septiembre de 2025

Prambanan en Yogyakarta (Java-Indonesia) es el templo hindú más grande del mundo.

     Ayer veíamos Borobudur (templo budista) y hoy Prambanan (hindú). Son de la misma época (S.IX) los dos hechos de piedra volcánica y con motivos muy parecidos, si bien enfocados a las vidas de sus dioses cada uno.

   Este dedicado a Shiva, aunque también hace referencia a las otras dos deidades hindúes, Brahma y Ganesha. 

    El conjunto en su día albergaba 240 edificaciones en distintos tamaños pero similares, si bien el abandono tras la llegada del Islam, el polvo volcánico, la erosión que provocó la naturaleza y los movimientos sísmicos destruyeron gran parte de ellos.

    Aunque en mucha menor dimensión que en Borobudur, también hay paños de piedra labrada de gran mérito.

    El conjunto consta de cuatro partes denominadas Prambanan, Lumbung, Bubrah y Sewu. Entre ellas hay una extensión importante (39 has.) de zonas verdes (prados y arbolado) que la hacen muy grata para una mañana de paseo.

    En la entrada había un grupo de señoras asiáticas haciéndose una instantánea. Nos reciben con un par de vistosas fuentes, y con un folleto explicativo con plano, nos vamos hacia el primero y más importante. La parte central es la dedicada a Shiva.


Son una especie de torres de piedra volcánica con grabados en los bajos de las paredes de las plataformas inferiores. También de una gran calidad. Parece que estén hechos por las mismas manos artesanas que los de Borobudur.

Según la importancia del Dios a quien se dedica, así es de alta la torre. 

Aunque se ofrecían guías, en este templo no era obligatorio contratarlos como en Borobudur. Además, aunque la zona es extensa, está muy bien señalizada, con lo que no te puedes perder. A mí me ha apetecido ir a mi bola.

Ahí vemos a Ganesha, el más fácilmente identificable con su cabeza de elefante. Las subidas y bajadas a las pequeñas cabidades donde se encuentran exigen el esfuerzo de trepar por escaleras de peldaños muy estrechos y muy altos a los que ya nos vamos acostumbrando.

Conforme te vas adentrando en las siguientes parcelas, los templos van siendo un poquito más bajos y están menos rehabilitados, existiendo una parte muy importante de ruinas y montones de piedras apiladas de cualquier manera. El puzzle es monumental.


Las estructuras y la propia repetición de las mismas en distintos tamaños hacen del conjunto un lugar con una estética muy particular.

Como digo, las arboledas y prados, con un buen batallón de empleados encargados de la limpieza y cuidado de las plantas, hacen del sitio un buen lugar para caminarlo, si bien ofrecen todo tipo de vehículos, bicis, tándems, motos, coches eléctricos y hasta vehículos de esos con dos ruedas paralelas que se manejan con la inclinación del cuerpo.

En los últimos recintos hay a modo de guardianes un par de guerreros realizados en monolitos un poco amichelinados, si se me permite la expresión.

Es palpable el deterioro conforme se avanza en el parque. Los dioses están mutilados, y las cabidades dentro de los templos vacías. Aunque es de suponer que la UNESCO ha destinado ya ingentes fondos a la rehabilitación, hay aún mucho trabajo por hacer.

Ahí se ven algunos nichos vacíos. La mejor prueba de lo que digo es ese cuerpo separado por la cintura, probablemente por algún movimiento sísmico.

A pesar de todo, es una visita gratificante, muestra de civilizaciones muy antiguas que probablemente nos miren a los europeos como recién llegados a la historia y a la cultura, como nosotros pensamos de los americanos. 

A la salida tienen unos pocos animales en una especie de mini zoológico. Las plantas, como en todas las zonas tropicales crecen solas y muestran una vitalidad sensacional.

Por la tarde he tenido trabajo. He sacado el vuelo de pasado mañana a Bali, donde perderemos otra hora del reloj, y sobretodo he conseguido el visado para Nueva Zelanda adonde espero estar ya en menos de un mes. Aunque no tengo prisa en llegar, por otro lado me hace especial ilusión por abrazar al amigo Javier, culminar otra etapa del viaje, e iniciar el regreso.
Antes, a partir del día uno de octubre y durante tres semanas, hemos formado un grupo de WhatsApp entre los cuatro "canguros australianos" (así le hemos llamado al grupo) para ir diseñando la ruta allí. Es un continente con unas distancias enormes y que prácticamente en tres semanas vamos solamente a atisbar mínimamente. Tampoco se pretende en este viaje mucho más. 
Buenas tardes amigos. Mañana el objetivo será visitar al atardecer el volcán más activo de indonesia, con 2.900 m de altura y con erupciones anuales de polvo y más voluminosas cada 5 a 10 años. Esperemos que no esté fraguándose la siguiente. Tiene unos miradores fantásticos según me cuentan y pequeños pueblos en su falda también muy turísticos. Os lo contaré posiblemente al día siguiente. Es el Monte Merapi (Montaña de fuego en javanés).

lunes, 22 de septiembre de 2025

Yogyakarta tiene un estatus especial en la Constitución Indonesia.

     Efectivamente es un sitio muy peculiar también para los indonesios y me alegra mucho haberlo elegido antes que la capital, Yakarta.

   Cuando se gestó la independencia Sukarno y otros líderes, durante un tiempo trasladaron la capital a Yogyakarta porque los Países Bajos querían recuperar su colonia y Yakarta era insegura. 

    El Sultán de Yogyakarta apoyó decisivamente a los revolucionarios cediendo su Palacio y todos sus recursos. Por tal motivo en la Constitución y otras leyes se otorga a esta provincia un estatuto autónomo especial y se otorga al Sultán el cargo de gobernador.

    Los templos más importantes, la actividad cultural y la primera universidad del país le dan un empaque juvenil y un dinamismo muy especial. 

    Lo primero que me ha llamado poderosamente la atención ha sido el río de motocicletas que invaden todas las calles. Muchas más que en la India, que ya es decir. Ha asomado el coche el morro en una esquina y no es que vinieran motos, es que parecía que se acercaba a nosotros la carrera de Jerez para tomar la primera curva. No podíamos pasar. De pronto un alma caritativa frena un poco, todos le imitan y nos dejan salir. Mirad, mirad!!.


Le he puesto un mensaje ami amigo Antonio Cano, gran colaborador en este viaje, y le he dicho: "Tienes que venir aquí con tu moto". Cualquier aficionado a las dos ruedas aquí es feliz. Además ya en la publicidad de la provincia se habla mucho de los alquileres de velocípedos 

El principal objetivo hoy era visitar Borobudur, pero antes nos hemos acercado a otro templo muy pequeño llamado Mandut que tenía mucho encanto. La estética en Indonesia a este respecto, aunque mantiene a Buda como centro de atención, es muy distinta a todo lo visto anteriormente. Hay que decir que los templos visitados son budistas pero el pais es musulmán.

Del siglo VII al XIII el país fue budista y de esa época se conservan esos templos tan importantes. A partir del S.XIII el islam entra por el mar sin episodios cruentos. Los comerciantes de la ruta de la seda van entrando, fusionándose culturalmente y agrupándose en sultanatos que son bien asumidos por la población local y terminan cambiando el sistema religioso de muchas islas. Actualmente Indonesia es el país musulmán más grande del mundo con 230 millones de practicantes. 

Algunas islas como Bali siguen siendo budistas, pero ya son excepción.

Las imágenes y construcciones de este templo son preciosas pero hay una que me ha impactado mucho por la ternura y delicadeza que transmite.

Ese Buda que si me preguntaran diría que es una mujer por todos los rasgos físicos, me parece de una belleza extraordinaria y lo he querido resaltar.

Los tejados de las casas, no tan aparatosos como los de Tailandia, me parecen estéticamente muy bonitos, con esa especie de caperuza que les sacan hacia arriba.

Como veis, en una extensión como la mitad de un campo de fútbol, había mucho que fotografiar. Además, como soy un poco vicioso en eso, en ocasiones busco más de una perspectiva y me quedo con ambas.

En uno de los recintos cerrados había un cuadro del templo estrella de hoy. Lo veis en la última foto como anticipo de lo que nos espera. 

Antes os paso algunas fotos de viviendas que he ido viendo por el camino a la ida y a la vuelta. En total he hecho unos 80 km.

Todas están hechas desde el coche. Por eso el ángulo de visión es idéntico. He visto algunas joyitas de casas (las normales ya me gustan, en buena parte se parecen a la mía) que con el coche en marcha es imposible recoger, pero la mezcla de casas particulares y espacios rurales, todos habitados, es preciosa de contemplar.

De vez en cuando también me he echado una cabezadita, lo confieso, porque era muy pronto. Como veis las plantas a veces parece que se van a comer las viviendas. Una gozada.

Esto es Borobudur. El mayor monumento budista del mundo. Construido en los siglos VIII y IX. Se tardó 75 años en acabarlo. Es de roca volcánica y tiene nueve plataformas. El mantenimiento es muy meticuloso. 

Hay que entrar en grupos con un guía. Es una gran estupa en forma de montaña sagrada que no tenía monjes que oficiaran en ella sino multitudes de peregrinos que acudían a rezar allí. 

Con el retroceso del Budismo y la entrada del Islam, el templo fue abandonado en el siglo XIV y cubierto por la ceniza volcánica y la vegetación hasta que fuera redescubierto y remozado, sobretodo con fondos de la UNESCO que lo denominó Patrimonio de la Humanidad.

Está rodeado en su entorno por volcanes y arrozales, lo que le da también una especial relevancia y hace que el lugar sea privilegiado.

Pero su mayor tesoro son 2.600 paneles que lo recubren con relieves en piedra con imágenes de la vida de Buda, sus enseñanzas y las costumbres Javanesas de la época en que se construyó. Es como un gran libro de piedra que los peregrinos miraban extasiados.

El guía iba parando en alguna de las escenas e iba explicando cosas, pero la verdad es que entre que iba el último y que me interesaba más acercarme a la piedra que escucharlo, no me he enterado de mucho.

La perfección de algunos grupos de gentes, gestos de sus caras, manos y otros detalles es increíble estando como está a la interperie.

Me ha parecido, la verdad, una de las MARAVILLAS con mayúsculas del viaje.

Me lo he tenido que currar. Mirad las escaleras, algunas con peldaños elevados. En algunas zonas sin barandilla me han tenido que echar una mano. 

Esta preciosa lagartija se ha cruzado en mi camino a la salida de Borobudur, y luego me han llevado a un extraordinario y barato restaurante donde tenían animales, muy exóticos algunos, en grandes jaulas. 

El sitio sería de lujo en cualquier país europeo, he comido como un rey y me ha costado 18€. Me he acordado de mi amigo Geromo que en su día comentó que con nuestra pensión sería un lugar excepcional para vivir. Efectivamente Gero, con una pensión española como la nuestra en Indonesia eres Dios, aunque a ti te gustará más decir "el rey del mambo". Jejejeje.

El otro día hablábamos de los colores de las orquídeas pero alguno de estos animales no tienen nada que envidiarles. Además de con la comida he disfrutado mucho escuchando silbos y trinos que nunca antes había oído. Aunque estoy bastante sordo, el sentido del oído es de los que más satisfacciones me han dado en mi vida. 

Para acabar el día, una miradita desde el fondo del pasillo de mi habitación y un bañito en la piscina. El agua está un pelín caliente para mí gusto pero después de las sudadas de hoy, me ha ayudado a reponerme.

Mañana toca visitar Prambanan, otro templo, en este caso hinduista de la misma época que Borobudur y con una trayectoria parecida, abandonado con el auge del Islamismo y recuperado en la actualidad. También es Patrimonio de la UNESCO. Por lo visto es también enorme. La visita me han dicho que dura unas 3 horas, así es que si le sumamos el desplazamiento, con eso tengo bastante. Tengo que pensar que hago el último día. Buenas tardes/noches a todos.

Me creo que si hubo un Paraíso en la Tierra estuviera en Bali.

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.