Efectivamente es un sitio muy peculiar también para los indonesios y me alegra mucho haberlo elegido antes que la capital, Yakarta.
Cuando se gestó la independencia Sukarno y otros líderes, durante un tiempo trasladaron la capital a Yogyakarta porque los Países Bajos querían recuperar su colonia y Yakarta era insegura.
El Sultán de Yogyakarta apoyó decisivamente a los revolucionarios cediendo su Palacio y todos sus recursos. Por tal motivo en la Constitución y otras leyes se otorga a esta provincia un estatuto autónomo especial y se otorga al Sultán el cargo de gobernador.
Los templos más importantes, la actividad cultural y la primera universidad del país le dan un empaque juvenil y un dinamismo muy especial.
Lo primero que me ha llamado poderosamente la atención ha sido el río de motocicletas que invaden todas las calles. Muchas más que en la India, que ya es decir. Ha asomado el coche el morro en una esquina y no es que vinieran motos, es que parecía que se acercaba a nosotros la carrera de Jerez para tomar la primera curva. No podíamos pasar. De pronto un alma caritativa frena un poco, todos le imitan y nos dejan salir. Mirad, mirad!!.
Le he puesto un mensaje ami amigo Antonio Cano, gran colaborador en este viaje, y le he dicho: "Tienes que venir aquí con tu moto". Cualquier aficionado a las dos ruedas aquí es feliz. Además ya en la publicidad de la provincia se habla mucho de los alquileres de velocípedos
El principal objetivo hoy era visitar Borobudur, pero antes nos hemos acercado a otro templo muy pequeño llamado Mandut que tenía mucho encanto. La estética en Indonesia a este respecto, aunque mantiene a Buda como centro de atención, es muy distinta a todo lo visto anteriormente. Hay que decir que los templos visitados son budistas pero el pais es musulmán.
Del siglo VII al XIII el país fue budista y de esa época se conservan esos templos tan importantes. A partir del S.XIII el islam entra por el mar sin episodios cruentos. Los comerciantes de la ruta de la seda van entrando, fusionándose culturalmente y agrupándose en sultanatos que son bien asumidos por la población local y terminan cambiando el sistema religioso de muchas islas. Actualmente Indonesia es el país musulmán más grande del mundo con 230 millones de practicantes.
Algunas islas como Bali siguen siendo budistas, pero ya son excepción.
Las imágenes y construcciones de este templo son preciosas pero hay una que me ha impactado mucho por la ternura y delicadeza que transmite.
Ese Buda que si me preguntaran diría que es una mujer por todos los rasgos físicos, me parece de una belleza extraordinaria y lo he querido resaltar.
Los tejados de las casas, no tan aparatosos como los de Tailandia, me parecen estéticamente muy bonitos, con esa especie de caperuza que les sacan hacia arriba.
Como veis, en una extensión como la mitad de un campo de fútbol, había mucho que fotografiar. Además, como soy un poco vicioso en eso, en ocasiones busco más de una perspectiva y me quedo con ambas.
En uno de los recintos cerrados había un cuadro del templo estrella de hoy. Lo veis en la última foto como anticipo de lo que nos espera.
Antes os paso algunas fotos de viviendas que he ido viendo por el camino a la ida y a la vuelta. En total he hecho unos 80 km.
Todas están hechas desde el coche. Por eso el ángulo de visión es idéntico. He visto algunas joyitas de casas (las normales ya me gustan, en buena parte se parecen a la mía) que con el coche en marcha es imposible recoger, pero la mezcla de casas particulares y espacios rurales, todos habitados, es preciosa de contemplar.
De vez en cuando también me he echado una cabezadita, lo confieso, porque era muy pronto. Como veis las plantas a veces parece que se van a comer las viviendas. Una gozada.
Esto es Borobudur. El mayor monumento budista del mundo. Construido en los siglos VIII y IX. Se tardó 75 años en acabarlo. Es de roca volcánica y tiene nueve plataformas. El mantenimiento es muy meticuloso.
Hay que entrar en grupos con un guía. Es una gran estupa en forma de montaña sagrada que no tenía monjes que oficiaran en ella sino multitudes de peregrinos que acudían a rezar allí.
Con el retroceso del Budismo y la entrada del Islam, el templo fue abandonado en el siglo XIV y cubierto por la ceniza volcánica y la vegetación hasta que fuera redescubierto y remozado, sobretodo con fondos de la UNESCO que lo denominó Patrimonio de la Humanidad.
Está rodeado en su entorno por volcanes y arrozales, lo que le da también una especial relevancia y hace que el lugar sea privilegiado.
Pero su mayor tesoro son 2.600 paneles que lo recubren con relieves en piedra con imágenes de la vida de Buda, sus enseñanzas y las costumbres Javanesas de la época en que se construyó. Es como un gran libro de piedra que los peregrinos miraban extasiados.
El guía iba parando en alguna de las escenas e iba explicando cosas, pero la verdad es que entre que iba el último y que me interesaba más acercarme a la piedra que escucharlo, no me he enterado de mucho.
La perfección de algunos grupos de gentes, gestos de sus caras, manos y otros detalles es increíble estando como está a la interperie.
Me ha parecido, la verdad, una de las MARAVILLAS con mayúsculas del viaje.
Me lo he tenido que currar. Mirad las escaleras, algunas con peldaños elevados. En algunas zonas sin barandilla me han tenido que echar una mano.
Esta preciosa lagartija se ha cruzado en mi camino a la salida de Borobudur, y luego me han llevado a un extraordinario y barato restaurante donde tenían animales, muy exóticos algunos, en grandes jaulas.
El sitio sería de lujo en cualquier país europeo, he comido como un rey y me ha costado 18€. Me he acordado de mi amigo Geromo que en su día comentó que con nuestra pensión sería un lugar excepcional para vivir. Efectivamente Gero, con una pensión española como la nuestra en Indonesia eres Dios, aunque a ti te gustará más decir "el rey del mambo". Jejejeje.
El otro día hablábamos de los colores de las orquídeas pero alguno de estos animales no tienen nada que envidiarles. Además de con la comida he disfrutado mucho escuchando silbos y trinos que nunca antes había oído. Aunque estoy bastante sordo, el sentido del oído es de los que más satisfacciones me han dado en mi vida.
Para acabar el día, una miradita desde el fondo del pasillo de mi habitación y un bañito en la piscina. El agua está un pelín caliente para mí gusto pero después de las sudadas de hoy, me ha ayudado a reponerme.
Mañana toca visitar Prambanan, otro templo, en este caso hinduista de la misma época que Borobudur y con una trayectoria parecida, abandonado con el auge del Islamismo y recuperado en la actualidad. También es Patrimonio de la UNESCO. Por lo visto es también enorme. La visita me han dicho que dura unas 3 horas, así es que si le sumamos el desplazamiento, con eso tengo bastante. Tengo que pensar que hago el último día. Buenas tardes/noches a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario