... Y voy a estar tres días. Me está pasando de vez en cuando pero me he marcado un ritmo y tengo que respetarlo. Estoy disfrutando muchísimo pero no quiero que el viaje se alargue más de un año, y me queda aún bajar hasta Australia, hacerla con Tasmania y Nueva Zelanda incluidas, una semana en China, toda América, norte y sur, y África, nada menos.
Voy a obviar los rascacielos y sus vistas; veré muchos en más sitios, algunos mercados (me voy a centrar en los flotantes mañana), y la vida cultural y social (museos, pubs que parece que los hay muy buenos de música, ambiente y otras cosas, y el barrio rojo con mucho sexo y gente muy joven).
Pero vayamos con la visita de hoy. Al contrario que ayer, va a haber más fotos que comentarios porque el colorido y las sugerentes formas de los palacios y templos de aquí hablan por si solos.
El primer sitio es Wat Phra Kaev, o en cristiano el Gran Palacio. Sus brillantes fachadas y sus interminables agujas son la muestra de una cultura muy diferente a lo que yo había visto hasta ahora. Entramos en un nuevo mundo.
Todo apunta al cielo.
Fijaros en todos los detalles, es apabullante. La foto de colorines de arriba es un tejado.
Los gigantes, los elefantes, los budas, los edificios y tejados que parecen plisados mil veces.
El edificio que parece más occidental, salvo en los tejados es a imagen del Palacio de Buckingham por la herencia inglesa, y los Bobbys hacen un cambio de guardia, que he presenciado, del mismo estilo.
Ha sido duro porque sobretodo entrada la mañana hacía mucho calor y humedad y el espacio a recorrer era grande, pero ha merecido mucho la pena. No conocía yo esta cultura. Me es muy lejana. Conservan todo muy bien. Debe de haber mucho dinero, y se ve un nivel de vida alto. Además de los rascacielos en abundancia, tienen trenes que vuelan sobre la ciudad por puentes de hormigón y un tráfico intensísimo.
Lo último que os plasmo de este lugar es un montaje de los murales de las paredes donde cuentan la historia de este pueblo y otro de plantas y bonsáis (hay muchos).
Por lo que decíamos del nivel de vida. Una de las cosas que me fastidia perderme son los ballets tan espectaculares que tienen. Y otro dato es que Thai Airways, la compañía que me trajo es una de las mejores del mundo.
El segundo complejo se llama Wat Pho y sigue la misma línea con alguna variante que ahora os explico.
En el camino entre uno y otro que están muy cerca hay una especie de monumentos al Rey. Esta es una Monarquía Parlamentaria, como la nuestra pero con mucho más poder y respeto al monarca Jefe del Estado Maha Vajiralongkorn (Rama X) que heredó de su padre (muy querido y respetado) el trono en 2.016. Las injurias a la familia real pueden llevar a condenas de cárcel. En el gong que veis y otro que hay detrás he pasado un ratico pegándoles mazazos. Sobretodo el de atrás tenía un sonido muy característico.
Otra de las peculiaridades de este complejo es el Gran Buda reclinado de 46 m de largo por 15 de alto, nada más y nada menos. La postura representa el momento en el que Buda alcanzó el nirvana.
Hay en este complejo un número muy elevado de budas y me han dejado hacer fotos dentro de uno de los templos. Ahí veis sentados en el suelo a un grupo de turistas con el guía que les explica. A mí el guardia de la puerta me ha cedido su silla.
Una de las cosas que creo que me voy a perder es un masaje tailandés. Ahí tenéis un estudio de las zonas del cuerpo afectadas por tan relajantes manipulaciones.
También había repartidas por todo el recinto, protegidas por árboles muy frondosos esta colección de estatuas en posiciones de yoga (creo que sea) a tamaño un poquito menos del natural.
De Wat Pho me he ido a coger un ferry para cruzar el río Chao Phraya porque al otro lado había un tercer complejo, pero era la hora de comer, y al terminar he pensado que dos eran suficientes y que había que cambiar de tema, así que me he cogido un Tuk-tuk (me encantan) y me he ido al Parque Lumphini, otro de los atractivos de la ciudad por la fauna que alberga entre la que se encuentran los varanos (enormes lagartos) mezclados con la gente que va a hacer deporte (footing y aerobic) en grupos.
Ahí los tenéis a unos y a otros. El parque, con menos volumen en todo, recuerda a Central Park en NYC
Y también está rodeado de grandes rascacielos.
El pronóstico anunciaba lluvias y tormentas desde la mañana. Han empezado a las 17,30 pero a jarros. Se ha organizado un atasco en la ciudad que he tardado tres horas en hacer una carrera de veinte minutos en un BOLT.
Mañana voy con el taxista de esta mañana a un mercado flotante. Me apetece mucho. Tengo mucha curiosidad por ver cómo se maneja esa gente (comerciantes, clientes, mirones, mercancías),...para que todo funcione.
Buena Feria a todos, que la tenéis en ciernes y sé que estáis desempolvando refajos, pañuelos y demás para acompañar a la Virgen de los Llanos al recinto ferial.
Disfrutadla por mi este año. Un abrazo y que "Viva la Feria de Albacete".
Así lo haremos, Miguel. Un abrazo.
ResponderEliminar