viernes, 1 de agosto de 2025

Nukus, la capital de Karakalpakstan

    Karakalpakstan que se encuentra al oeste de Uzbekistán es una Republica Autónoma reconocida en la constitución con derecho legal a independizarse bajo referéndum y con idioma y gobierno propio. Sin embargo la realidad es otra muy distinta. Hace unos años Uzbekistán quiso eliminar de la constitución ese derecho; hubo manifestaciones y éstas fueron reprimidas duramente por el gobierno central. La realidad es que todas las decisiones importantes están centralizadas. Las mayores tensiones son por razones étnicas, económicas y sobretodo ecológicas debidas al desastre del mar Aral.
    La región es de las más pobres del país y sus recursos limitados se aprecian cuando compruebas determinadas cosas. Es muy elocuente que la capital no tenga alumbrado eléctrico. La urbanización es soviética con grandes avenidas rectangulares y amplias aceras arboladas pero muchos tramos están inacabados. El peligro de salir de noche no es por la inseguridad que no existe sino por poder meter el pie en algún defecto grave de la acera. No hay más luz que la que sale de las casas y comercios.

    Esta tarde me he dedicado a visitar superficialmente algunas instituciones. La de arriba con ese "Innovatorman" en el jardín es una escuela de tecnología para jóvenes con bastante movimiento. He entrado y he hablado con algún alumno. Los dos murales de abajo y el edificio  con fachada circular es un centro cultural también animado, y las dos imágenes centrales de la derecha como reza el letrero corresponden a un Centro de ONG's.

    Luego me he pasado por un Instituto para el Arte y la Cultura con mucho menos movimiento y un tanto destartalado. Tenía ese tipico mural soviético en un lateral. La pintura estaba en uno de los pasillos del edificio en el que me he metido y no he visto a nadie. 

    En el patio, mezcladas entre las plantas del jardín había estas esculturas, se supone que de los usuarios.

    El Teatro de la Música suena a obra megalómana de un político por sus enormes dimensiones. Los carteles de la programación están ya descoloridos y si te acercas por el edificio de nota que prácticamente carece de una actividad normalizada.

    Mi último vistazo ha sido al monumento a Mirzo Ulugbek. Fue un gran fisico y astrónomo del siglo XV, gran científico pero un político débil. Se le reconocen actualmente sus tratados, y mediciones así como el impulso que en su tiempo dio a las ciencias, pero su familia acabo con él debido a su poca eficacia política. 

    No queda nada por ver aquí, así es que mañana a las 9 salgo para Jiva, una ciudad ya con casco histórico fortificado y mucha más miga que por supuesto os contaré. Que terminéis bien la tarde y felices vacaciones a quienes os las cogéis en agosto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En Australia sigo cambiando el chip.

     No es fácil. Las grandes distancias suponen ver menos cosas cada día y dedicar más tiempo a trasladarnos. Hoy hemos ido a una playa que...