jueves, 31 de julio de 2025

El Museo Savitsky, lo mejor de Nukus.

    Vamos con estos dos últimos días que han sido literalmente pasar del desierto a la "creación" (artística).
    Este es el minibus (marshrutka lo llaman por aquí) donde me dejó mi amigo Rakhat (nombre originario de la región de Karakalpakstan cuya capital es Nukus) para por fin salir del atasco que tuve en el desierto. Esperamos a que se llenara y salimos. Recogíamos gente en el camino, por lo que a veces se superaban las plazas con asiento.
    Comienzan a verse tierras fértiles.

    Como es mi cumpleaños, elijo un buen hotel, una suit, y un buen restaurante, oteo mínimamente el barrio, como y me echo una siesta de pijama y orinal que diría mi padre.

    Dos horas después y en pijama, llamada de recepción (se habían quedado con mi pasaporte para registrarme en Interior que aquí es obligatorio). "Puede bajar a recepción?". Mientras me visto, segunda llamada "está usted bajando?". Mis pensamientos: "La policía", pero cuando se abre el ascensor me encuentro esto. Mis hijos me han mandado un ramo de rosas y los empleados del hotel con una tarta y una vela entonando el "Cumpleaños feliz". 

Demasiado para mi cuerpo. Eso y las innumerables felicitaciones que recibí hicieron que durante todo el día me sintiera feliz de verdad y acompañado. Gracias a todos,... Y un pescozón para mis hijos. Jejeje...!!
    El resto de la tarde lo dediqué a terminar el dibujo del mosaico romano de Éfeso que tenía a medio.

    Ya hoy día 31 de julio, tres meses justo desde mi salida de Albacete, camino del Museo de Igor Savitsky, joya de la corona de la ciudad, fotografio algunos edificios.


    Este es el famoso Museo de pintura Igor Savitsky que ya me aconsejara Rakhat y que os voy a contar ya que merece la pena pararse un poco. 

    Predominan los tonos pastel en las obras y los colores vivos. El edificio es amplísimo, con muchas y enormes salas muy originalmente distribuidas y una temperatura e iluminación ideales. Lo primero que os enseño son las imágenes todos esperáis de camellos, zocos, gente tomando un té,...

    Lo segundo son escenas de trabajos forzados. Incluso en este siglo los ha habido en la recogida del algodón del que son grandes productores en toda Asia Central. Hay marcas que han vetado esta procedencia por ese motivo y las ONG están aún tras la pista de actividades prohibidas. 

    Lo siguiente son edificaciones y paisajes a los que las fotos sinceramente quitan encanto. Me he sentado innumerables veces en las bancadas que hay a contemplar esos colores y la sencillez y belleza de algunas obras.

    Mirad que caras y que escenas. No son para echarles tiempo?. 

    Y sino estos personajes. Como veis, hasta una versión de Don Quijote y Sancho tienen.
 

    Estos son los bodegones que más me han gustado de una oferta mucho más amplia.
    
    De estos, los cuatro más pequeños y el de la señora de rojo son autorretratos y los otros tres unos maravillosos óleos que os he seleccionado. Os gustan, verdad?. 

    Terminamos el breve repaso, porque la exposición es muy grande, con alguna escultura, todas en madera, y algún cuadro más que no he sabido clasificar y que también me han gustado. 
.   En cuanto al toro, es el símbolo del Museo. Representa el terror ante el estalinismo y el fascismo de la época. Los colores azulados y grises son el miedo; en un cuerno lleva pintadas banderas nacis y de empresas estalinistas y los ojos redondos, negros y vacíos son dos cañones de fusil que nos apuntan. En resumen es una crítica al avance de las ideologías totalitarias del siglo XX. 

    Impresionado por el Museo me he acercado a la mezquita de la ciudad que está en las afueras, junto al río Samu Daria que nace en las montañas del Pamir y desembocaba en el mar Aral (una de las mayores aberraciones ecológicas de la zona). Actualmente su cauce es derivado para los regadíos de la zona. El tipo de mezquita como veis cambia en lo meramente estético respecto a lo visto hasta ahora. 

    Por dentro es muy diáfana y sencilla. Había algo más de cien fieles siguiendo las oraciones del imam. Me ha gustado mucho la finura del minarete.

    Y ya de vuelta a comer me he pasado por el bazar central que es enorme aunque con pocas dotaciones, techos de chapa en naves, muchas de ellas sin paredes y condiciones higiénicas de baja calidad, pero con un movimiento exagerado. Otra vez he sido objeto de muchas miradas mientras me entretenía haciendo fotos. 
    Quiero comentar que la gente aquí viste muy parecida a nosotros, y que las mujeres lo hacen con unos vestiditos muy finos parecidos a los ibicencos y con unos estampados que me parecen de muy buen gusto en general. A los precios que está todo, este sería el paraíso para muchas de nuestras chicas. Lo intento mostrar en la primera composición, aunque no he seleccionado lo suficiente porque la mayoría eran de mediana edad, y lo que digo se aprecia especialmente en las jóvenes.

    En el bazar hay abundancia de todo lo que os podáis imaginar.

    La ciudad la he dado por vista a mediodía. Mañana daré un paseo pero en el plano que me han dado no aparecen muchas más cosas de interés, y en la oficina de información me han dicho que no hay programación cultural ni musical a la vista.
    Mi objetivo va a ser preparar viaje y alojamiento a Jiva, ya una de las joyicas de la ruta de la seda. Veremos a ver. 
    Buenas noches. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

De Agra a Jaipur en India tras ver el Taj Mahal.

     Una de las siete maravillas del mundo moderno nos esperaba esta mañana en Agra y ese nunca defrauda. Os enseño primero los edificios an...