Tanto que me voy con mal sabor de boca por dejarme cosas sin ver. Necesita como mínimo tres o cuatro días.
Vamos a comenzar con un apunte histórico que me ha mandado mi amigo Lolo Roblizo, gran conocedor del país.
Esto me manda Manolo y yo se lo pregunto a este madero y no me dice que no.
La primera visita -empieza a ser habitual- a la iglesia del barrio. Esta es pobrecica pero tiene hasta coro. La señora que veis rezando, cuando me ha visto entrar me ha mirado de arriba a abajo como a un extraterrestre. Al irme sin embargo me ha hecho más reverencias que a un pope.
Tras pasar por la oficina de turismo me voy para el castillo que en realidad son unos restos en parte rehabilitados de toda una ciudad medieval.
La subida es muy dura y al llegar, oh sorpresa!, la iglesia por dentro tiene un diseño hipermoderno muy atractivo. Amenizado además por una música muy apropiada.

El fresco en el que da el sol entra por la ventana de arriba de la foto anterior.
La última foto es el altar mayor, muy sencillo, la iglesia está dedicada a la Ascensión de Cristo.
Las defensas y las vistas desde la muralla son como veis. Las atalayas se las dejo a los jóvenes.
Dentro de las murallas hay un mercado medieval.
La catedral está dedicada a la Natividad de la Virgen María. En este caso tienen un púlpito muy bajito y coqueto.
La parte que ayer llamé media de la ciudad tiene un tipo de construcción medieval auténtica. Os paso un puñado de imágenes para que os hagáis una idea.
Después de comer he ido a ver este grandioso monumento a la Dinastía Assen que se ve desde todos los miradores de la ciudad y está en medio de un meandro del río. Pedestales de 7 m. Caballos más jinetes 8 m. Peso de cada uno entre 9,5 y 11 toneladas. Macizos.
Enclavados en este entorno.
Me ha faltado ver una zona que se divisaba desde el castillo con construcciones como ésta. Es la Iglesia de San Dimitrios de Tesalónica. Iba mal de tiempo y la dejé para la tarde si fuera posible. Desde los caballos pedí a Google Maps que me llevara y tras un kilómetro y medio me indicó un camino inexistente. En su día debió haber un folicular o similar porque había una pequeña estructura pero el salto era al vacío. Intenté buscar un taxi pero es una zona muy poco transitada. Una putada. Que no me pase nada en Asia, San Google!!
En fin, como os digo me han faltado uno o dos días y un coche de alquiler porque en un perímetro de unos 10 km hay más cosas señalizadas en la ciudad como Monasterios, folicular, y ya no os digo senderos para gente joven. Recomiendo mucho una visita de 5 o 6 días.
Mañana tren a Plovdiv, última ciudad búlgara. Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario