jueves, 5 de junio de 2025

Sofía, ayer panorámica, hoy a mi ritmo.

      Repetiré sitios con distintas perspectivas, los visitaremos por dentro, y añadiré cosas. Espero que merezca la pena.

    Comenzando por la iglesia ortodoxa de mi barrio. Es bastante mejor por dentro que por fuera. Pillé rezando salmos al cura y su asistente. 


Esta es la iglesia de Santa Sofía bastante sobria, un aperitivo para lo que viene luego.
En un costado está el monumento al soldado desconocido y enfrente la residencia del Patriarca de Bulgaria. 

Y de ahí, derechos al interior de la más grande, la de Vasil Levski que no nos defrauda. Distintos puntos atraen la atención de los fieles que besan ora un cuadro, ora un objeto de plata, la mano de un pope,... Los tronos para los dirigentes de los oficios son espectaculares.


Detrás de la catedral están la Universidad, la Galería Nacional (su pinacoteca), la Academia de las Ciencias, la Biblioteca y la Escuela de Arte.

El siguiente edificio es San Nicolás, una iglesia patriarcal moscovita donde están terminando un rezo. Al acabar todos los fieles pasan a besar la Cruz y muchos también la mano del oficiante. 

En la siguiente plaza, muy amplia están los tres poderes, Presidencia del Gobierno, Parlamento y Consejo de Ministros (como nuestra Zarzuela, las Cortes y Moncloa). Dentro del patio de la Presidencia del Gobierno hay una vieja iglesia que visitamos dedicada a San Jorge.

Al otro lado de la plaza se yergue Santa Sofía, hoy bien guapa con el sol en la cara. Nos ameniza un fantástico acordeonista callejero y vemos otra pequeña iglesia de la que os cuento su historia.

En su día los turcos ordenaron a los cristianos que no la construyeran más alta que un soldado montado a caballo. Los ortodoxos midieron, excavaron y la hicieron por mitades bajo y sobre el nivel del terreno.

La verdad es que está todo muy cerca. Pasamos por la oficina de información turística que está en ese viejo vagón de tranvía y vemos también el Museo Regional de Historia y la Mezquita. 

En esta última que volvemos a visitar por la tarde, comprobamos que no todo el mundo va a rezar. Algunos se echan la siesta dentro. 

Me encantó visitar luego un mercado parecido a nuestros invasores, pero diario. Allí me di un buen paseo y comí estupendamente por 8€ (17 levs).

Luego pasé por la Sinagoga que ayer solo había visto desde el tranvía, aunque la encontré cerrada.

Junto a la Sinagoga hay otro mercado, este sí, con unas instalaciones envidiables.
En Santo Domingo, nuestra próxima parada estaban celebrando una comunión de una niña o algo parecido. 

Luego pasamos por la Facultad de la Palabra de Dios que llaman ellos (Teología) y enfrente está el Tribunal de Justicia. Es curioso que en los bajos de la Facultad haya escaparates de moda de primer nivel.

Luego pasamos por el Teatro Nacional y su entorno donde se erigen imponentes edificios decimonónicos.

Hacía mucho tiempo que no veía jugar al ajedrez en la calle y me ha encantado.

Lo de los ladrillos amarillos, que resbalan mucho en cuanto se mojan se ha convertido en otro símbolo de Sofía.
Resulta que un mandatario nacional se enamoró de una princesa extranjera, y puesto que ella no quería salir de su tierra, aquel hizo fabricar adoquines con la misma para que la extranjera siguiera pisando su suelo natal. 

Y por último, contaros que toda la ciudad es una exposición permanente de escultura al aire libre. Aquí os dejo lo que sería una pequeña muestra. Yo lo echo de menos en España. 



Buenas noches a todos. Mañana voy a la montaña. He reservado en Veliko Tūrnovo un alojamiento con piscina. Espero que el agua no esté demasiado helada porque con los últimos días de calor necesito un baño como el comer.

1 comentario:

De Agra a Jaipur en India tras ver el Taj Mahal.

     Una de las siete maravillas del mundo moderno nos esperaba esta mañana en Agra y ese nunca defrauda. Os enseño primero los edificios an...