lunes, 9 de junio de 2025

Anecdotario III

    Uno de los problemillas que tengo es que en ciudades tan interesantes, voy todo el día de aquí para allá descubriendo cosas y no tengo tiempo de planificar a medio plazo. A partir de Estambul no tengo más que un esbozo de lo que busco, así es que en Constantinopla pararé varios días y la mitad de ellos serán para planificar, pedir visados -necesarios en muchos sitios de Asia-, ver los países donde me meto y su situación geopolítica, parecen similares pero unos son muy abiertos y otros muy cerrados. Hay que estudiar antes. También julio y agosto tengo que evaluar para dónde voy que no haga 50°.

Una cosa que me parece muy curiosa e que por estas tierras los cementerios no tienen muros alrededor. Pasas por un pueblo y en un apartado están las tumbas como si fuera el jardín del Santo Ángel. 

Esto no pensaba contarlo aquí pero como estamos entre amigos,... Uno de mis grandes miedos es no encontrar servicio en alguna zona poblada y mearme encima -a estas edades para los mayores es un problema-, no ha sucedido hasta la fecha, pero un día buscando el apartamento entre letreros en cirílico, tuve que hacerlo en un macetón en mitad de una escalera; y no os digo lo amigo que soy ya de los grandes árboles. 

Es problemático aclararse con los dialectos. A veces tienes que averiguar si dos palabras similares dan nombre a un mismo sitio (en España te encuentras que camino de Alicante, en algunos sitios pone Alacant), sin embargo a veces dos palabras similares dan nombre a lugares muy distintos. En fin, un lío. 

Esta es gorda y la pongo en blanco sobre negro.  Me compré una bolsa de patatas fritas entre Montenegro y Albania y miré los ingredientes que venían en 24 idiomas que son: albanés, kosovar, inglés, serbio, montenegrino, macedonio, croata, bosnio, turco, griego, búlgaro, alemán, húngaro, sueco, francés, italiano, rumano, checo, eslovaco, holandés, danés, fines, esloveno y árabe..., y NO VENÍA EN ESPAÑOL!!.

Ahí tenéis la prueba!! Me he preocupado de ver los que no conocía la inicial de la lengua. 

Trato de comprender porqué con las decenas de mapas de ciudades que he estudiado en mi vida, de vez en cuando sigo perdiéndome. Y a veces tardo más de lo que debiera en darme cuenta. Por un lado los mapas suelen tener tamaños parecidos pero las ciudades no, en cada uno tienes que asimilar rápidamente la escala; por otro, en algunos se hacen simplificaciones no siempre fácilmente comprensibles, y por último, hay mapas y mapas. Algunos son muy malos. Tengo que convivir con ello y cuando me pierda, apreciar la parte de ciudad que de otra forma no habría visto. 

Hay una cosa muy frecuente a partir de Italia, y es la cantidad de perros y gatos callejeros y palomas incluso dentro de supermercados y restaurantes. Los camareros pasan por su lado y no les hacen ni caso. Son unos habitantes más de la ciudad. 

He indagado sobre las rentas per capita de los países a partir de Italia, incluido el norte de Grecia. En Castilla la Mancha tenemos 22.000 €. En estos países está por debajo de 18.000, y en muchísimas zonas en 14.000 €. La diferencia es notable. 

Mi  amigo Stoyko, segundo ángel de esta aventura, me dijo una frase que me hizo mucha gracia y que yo aplicaba -sin conocerla- con frecuencia. Estábamos cenando y cayó algo de comida al suelo. Lo cogió y dijo: "Han pasado menos de tres segundos". Dijo (bromeando) que es lo que necesita una bacteria para subirse a la comida, y se lo echo a la boca.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

En Australia sigo cambiando el chip.

     No es fácil. Las grandes distancias suponen ver menos cosas cada día y dedicar más tiempo a trasladarnos. Hoy hemos ido a una playa que...