lunes, 29 de septiembre de 2025

Nuevo día de viaje, trabajo de organización y relax en la playa de Bali.

     La verdad es que me ha dado mucha pena dejar el Hotel de Ubud, "As I am" se llama. Han sido unos días fantásticos. He visto lo más importante de la isla, y he disfrutado mucho moviéndome por ella desde esa ciudad interior, pero hay que avanzar, quería ver también alguna playa y he optado por acercarme a un hotel en la zona de Seminyak.

    Esa era la cabaña en la que estaba mi habitación, rodeada prácticamente de jungla, y el complejo con una decoración muy balinesa y encantadora.

    Esta mañana mientras esperaba un coche para trasladarme y desayunaba me han visitado varias especies de pájaros.


Como hoy era mi santo me he permitido un extra y me he cogido un hotel muy superior a lo que estoy acostumbrado. En primera línea de playa, con infinidad de piscinas, alguna sobre la misma playa e instalaciones muy amplias y lujosas

He comido y cenado junto al Océano Indico. Mirad que cometa más simpática iba vendiendo por la playa un ambulante. Es una bahía con el oleaje justo y muy grande. Me ha deslucido el día encontrarme encima de la mesa de la habitación un frasco de repelente para los mosquitos. Igual que en Ubud no los he visto, pero me he sugestionado mucho y solo por eso me picaba el cuerpo por todas partes. En fin, tengo un poco de obsesión con el tema. Pasado mañana salgo de la zona con posibilidad de contraer dengue o malaria y toco madera para salir indemne.

El sitio es espectacular. Por la noche he dado un paseo por la playa pero no me he estado mucho.
El centro del día lo he dedicado a planificar el primer mes de mi vuelta. Al principio un par de viajes muy largos en avión para conectar Nueva Zelanda haciendo una parada de una semana más o menos en Hong Kong y China con Vancouver en Canadá. Allí estaré unas tres semanas visitando el oeste del país para luego bajar por la costa occidental americana buscando buen baloncesto y buena música de jazz y algo de country. Ya lo tengo un poco más claro. Sobretodo lo de Canadá que no lo había estudiado y se va acercando. Pasaré de la primavera del hemisferio sur al invierno del norte en diez días. A ver cómo me sienta.
Por lo pronto pasado mañana día uno de octubre la diferencia horaria con Albacete va a pasar a 8 horas por encima, y subiendo. En menos de un mes estaré boca abajo en las antípodas respecto del punto de partida. Algo que no me extraña nada que le costara entender al hombre mucho tiempo.

Mañana toca pedir visados para Canadá y Estados Unidos, hacer una propuesta a mis amigos vascos sobre qué hacer en Australia y comunicar al Ministerio de Asuntos Exteriores mi nuevo país de destino. 
Un saludo a todos. Que termine bien el día. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

La montaña balinesa. El monte Agung tiene 3.031 m.

     Hoy iba la cosa de volcanes. De camino a uno de ellos he pasado por un valle en el que cultivaban cacao, té, azafrán, y algunas plantas con las que mezclar todas las infusiones.

    La hondonada era bastante profunda y se veía a los recolectores subir con los cestos llenos en la cabeza.

    Arriba del todo hay un comercio con tienda de todas las clases de infusiones basada sobretodo en el té y el café. Ahí veis que profusión. 

    Al llegar las chicas de la barra están preparando todas las variedades y las camareras te sirven casi veinte vasos distintos de cafés y tés. 

    En un mantel de plástico están descritas las modalidades y encima de cada una te colocan la cata correspondiente. No veas como huele aquello. Yo solo puedo tomar té. El café me altera mucho. 

    El mantel tiene exactamente los mismos colores que el contenido de los vasos que te colocan encima. Es muy curioso. De los que más te gustan, luego si quieres pasas a la tienda y compras. Yo me he llevado una caja de té con azafrán para gastarlo el mes que viene con mis amigos en Australia, que aumentar mi equipaje no me interesa.


Tenían luwaks, esos animales que veis ahí y he aprendido una historia muy interesante. Resulta que estos animales comen granos de café pero no los digieren, sin embargo ese café sacado de las heces y lavado es muy apreciado en el mercado porque el proceso digestivo del luwak le quita amargor y mejora el sabor. Mirarlo en Google porque es muy interesante.

De allí, directamente al volcán Batur que también tiene una historia que contar. 
Hace 29.000 años, y posteriormente hace 20.000 se calcula que hubo dos tremendas explosiones de este volcán que colapsaron totalmente el terreno. En la caldera que quedó con más de 10 km de larga las lluvias y riachuelos de montaña de los alrededores han formado un lago. Todavía a veces hay emulsiones de azufre, y se ven peces muertos por ello. Muy cerca del actual lago, otra boca del mismo volcán Batur ha seguido activa y ha formado la montaña actual. Registra algún movimiento sísmico y las últimas erupciones se han datado en el año 2.000. El volcán es el de la foto central de arriba. Alrededor del lago hay otras montañas incluso más bonitas 

En ese Jeep crema hemos hecho una excursión a una zona de lava muy accidentada. Ha tenido gracia la cosa porque los paseos los hacen en otros coches más pequeños como el rojo que hay al lado, pero yo no podía subirme atrás porque la rueda era el único apoyo para hacerlo y mi elasticidad ya no da, y el asiento delantero era más estrecho que los de los aviones low cost, con lo que me era imposible entrar. En fin, que ni queriendo.
El guía me dice que he tenido mucha suerte porque han ido a traerme el claro que es americano, mucho más amplio y solo usan para bodas o invitados muy especiales,... como yo por ejemplo. Jejejeje.

Luego hemos bajado al lago. Efectivamente se veían algunos peces muertos, no solo por el azufre sino también por la temperatura del agua en algunos sitios que hay termas.
En la foto de arriba de las dos grandes no obstante se ve una piscifactoría. Me dice mi chofer que todo el pescado que estoy comiendo estos días sale de ahí.

Os voy a contar alguna cosa más que me ha parecido interesante. Por un lado esos instrumentos de percusión de bambú tienen un sonido precioso. He colgado algún vídeo en el estado. Yo también he hecho mis pinitos.
Otra cosa es las estructuras de madera con las que hacen los techos. Ayer ya os comenté algo. Mirad el techo de la entrada a un templo que veremos luego. Es bestial.
Y también quiero comentaros algunos frutos tropicales que desconocía totalmente y que me han sorprendido gratamente. El de arriba a la derecha se pela como una mandarina, tiene una piel que parece lija y por eso lo llaman el fruto de la serpiente (snake fruit). Tiene un sabor que recuerda a la piña aunque menos dulce. No está mal.
El otro se llama nanjka en balinés (Jack fruit en inglés), se cría en un árbol y puede llegar a pesar más de 10 kg. como las calabazas grandes. Por dentro tiene como gajos con un hueso dentro cada uno. Me ha parecido espectacular, muy dulce y sabrosísimo. Me he pegado una buena sentada.

Después hemos ido al templo Besakih que es el más antiguo y venerado de Bali. Consta de numerosas construcciones. Las tres más importantes dedicadas a Brahma, Vishnu y Shiva, y luego otras que llaman templos familiares donde los deudos rezan por sus difuntos antes de ir a los templos importantes a hacer las ofrendas. Todos los balineses consideran que en este templo están enterrados sus antepasados porque al ser el más antiguo S. VIII, los primeros habitantes de la isla se enterraron aquí, siendo los ancestros de todos los balineses actuales. Lo llaman el Templo Madre de Bali.

Entre los templos a los dioses y los llamados familiares hay unos 80, y se siguen construyendo.

Está construido enteramente en las laderas del volcán Agung, más activo en la actualidad que el anterior. No se ve en las fotos porque estaba cubierto por las nubes. Suele ocurrir a partir de las 12 horas. De todas formas de camino al Batur lo vi de lejos despejado y le saqué una foto que luego veréis 

A los no hinduistas nos uniforman con el sayón y no nos dejan entrar a las partes sagradas reservadas para la oración.

Desde las puertas por donde entran los fieles he podido sacar algunas instantáneas en las que se les ve orar. El niño distraído espera a sus familiares mientras rezan. Por las escaleras de la otra foto alargada viene una familia que acaba de incinerar a su pariente con numerosas ofrendas para pedir por su alma.

La comida ha sido en otra de las faldas del monte Agung, frente a unos campos de arroz. La foto grande es la que saqué por la mañana. Lo más que se ha podido ver en la sobremesa ha sido lo que muestro en el resto de fotos. El Agung ha tenido pequeñas erupciones este mismo mes. Un día se levantó una columna de 2 km de alto de humo. Ha estado cerrado varios días, y en algunas partes de la isla han caído cenizas.

Hoy he terminado antes, y mañana, que es mi Santo, me voy a una playa de moda que hay cerca del aeropuerto a ver el ambiente y relajarme un poco para el día primero de octubre saltar a Australia, el único continente que no conozco. Tengo verdadera curiosidad. Seguimos en contacto. Buenas tardes a todos. Felicidades anticipadas a los tres arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel.

sábado, 27 de septiembre de 2025

No sé como será Bora Bora, pero Bali es un paraíso.

     El título de hoy hace referencia a una anécdota viajera con mi amigo Ignacio hace muchos años que carece de importancia. 

    Hoy teníamos Wayan (el conductor) y yo la agenda llena y también el compromiso de que físicamente fuera menos exigente que la jornada de ayer.

    Hemos empezado visitando él pueblo donde vive el que tiene un templo muy bonito rodeado de un pequeño lago. Es un lugar espectacular aparte de que el pueblo en si tiene unos barrios con unas casas muy señoriales.


El tener tanta agua alrededor y estar todo tan verde le da un valor inmenso al paisaje. El adorno de abajo hecho con hojas de palma es parte de los trabajos que hacen las mujeres en comunidad y que ayer veíamos en otro templo.

Había varias exposiciones y un teatro pequeño en el que proyectaban un vídeo sobre la villa. Bali tiene nueve, cada una con su rey particular sin poder político ninguno. Esta es una exposición de fotografías sobre las procesiones y fiestas que son muy comunes y preciosistas 

La exuberancia de las plantas y las construcciones tan típicas, muchas de ellas con techumbre de cañizo le dan un aspecto muy original.

En otro de los apartados de este complejo hay una especie de pagodas muy altas y estilizadas.

Aquí veis alguna careta de las que usan en las danzas y procesiones balinesas, alguna planta más que me han atraído y parte de la exposición de pintura.

Esto son dibujos y acuarelas sobre los mismos edificios que componen este conjunto. Fijaros en la estructura del techo de estas casas que se ve en la sala y que tiene una técnica muy depurada. He visto casas en construcción con el mismo esqueleto 

Luego hemos ido a otro templo, el tema dominador del día, este en un gran lago de montaña a gran altura (se estaba muy fresquito) que surte de agua mediante una increíble red de canalizaciones a toda la isla, incluidas las terrazas y campos de arroz. Nos reciben todas estas esculturas de bailarinas balinesas que tenemos la intención de ver por la noche.

Las construcciones son del mismo estilo que en otras partes de la isla, pero el lago daba mucho juego para montar actividades.

Mirad las caras, cuerpos y gestos de los dos viejetes en la puerta de uno de los recintos. Se parecen a los de la canción esa que van para Albacete. Jejejeje. No nos han dejado pasar a la ceremonia religiosa. Me he asomado con la cámara por encima de la tapia. Mirad también el reflejo en el lago y esos paseos tan limpios y floridos.

Algunas imágenes son de gran belleza. Todo el día ha sido así. Bali es un lugar que no deja relajarse al turista, salvo que te quedes en el hotel o te vayas a una playa que será lo que yo haga él último día. Observad también los tallos de bambú que grosor tienen. Los usan en muchísimas construcciones.

Una de las atracciones, que cuesta cincuenta céntimos, te dan un cacillo con pienso y pasas a una piscina con una estructura de cemento para que andes sobre el agua y les eches comida a unas carpas de colores de 4 o 5 kilos de peso. No veas como se atiran. 

En el último tramo de la visita estaban estos chicos con unos instrumentos de percusión de bambú haciendo una música preciosa.

De allí nos hemos ido a unos campos de arroz, también en terrazas, pero mucho más grandes y menos en cuesta que los de ayer. Me han encantado. Mucho menos explotados turísticamente pero para mí mucho más bonitos.

Que técnicas de plantación más depuradas y que canalizaciones centenarias.

Ahí tenéis el nombre del lugar. Ya no me preocupo mucho por saberlo porque los nombres son tan raros que se me olvidan a los 5 minutos, así es que me ahorro el trabajo de aprendermelos. Se lo pregunto a Chris para hacer la ruta y negociarla con el conductor, y una vez acordada, me dejo llevar.

Hemos hecho una ruta de dos o tres kilómetros y nos hemos ido a comer. Ahí veis mi menú mirando a los arrozales. Luego a medio comer se ha montado una tormenta fortísima. Aquí cuando dice de llover, no se cortan un pelo. 

Para después de comer otro templo más. Este a orillas del Pacífico. Como anochece tan pronto, hemos llegado en la hora justa del atardecer. Mirad que alucinante ocaso.

El templo principal y algunos otros menores están metidos en el mar sobre grandes rocas. Es un lugar increíble.

Aquí ya me quedo sin palabras. Solo mirad la puesta.

Esos mozos vendían agua sagrada (a quien la comprara). Yo me he dedicado a observar el rompeolas. Se queda uno ensimismado.

En ese mismo templo había un escenario circular y al entrar nos han informado de que habría un espectáculo de danza balinesa. Nos hemos quedado. Ha sido realmente espectacular. La música polifónica y sin instrumentos, y la representación con mucha gracia y bastante fuego. Al final nos podíamos fotografiar con los artistas.

Y luego, de oca a oca, nos hemos vuelto al primer templo de esta mañana donde sabíamos que había una representación a última hora. Nada que ver con lo anterior. Mucha percusión de tambores y metales y un par de historias, una contadas por una especie de gran payaso, y otra de un león o cosa parecida con un mono. Me han encantado tanto la gestualidad de cuerpo y sobretodo la cara del león. Parecía enteramente estar vivo, y la gracia y la forma de imitar del mono a los auténticos primates, ha sido impecable.


Me despido con este grupo de niñas, muy pulcras ellas, que hoy no me había fijado mucho en el personal, y un par de plantas que sabéis que me encantan.

Mañana toca ir al Monte, a ver si esta vez veo los volcanes aunque sea de lejos. Me voy a dormir que es tarde y tengo que madrugar. Buenas tardes/noches. 

Nuevo día de viaje, trabajo de organización y relax en la playa de Bali.

     La verdad es que me ha dado mucha pena dejar el Hotel de Ubud, "As I am" se llama. Han sido unos días fantásticos. He visto l...