
LLANEANDO: Blog creado por Miguel López Valles a partir de un proyecto que quiere compartir y que consiste en hacer un viaje dando la vuelta al mundo. En este espacio por tanto se irán relatando los pasos que doy para la preparación del mismo hasta la partida y posteriormente iré relatando las experiencias diarias e incluyendo fotos de los lugares y encuentros más significativos ya sea con la naturaleza, habitantes, fauna y flora, ...
viernes, 15 de agosto de 2025
Nueva Delhi impacta más de lo que creemos.
jueves, 14 de agosto de 2025
La llegada a una Delhi lluviosa me enseña lo que es un caos auténtico de tráfico.
Jamás vi cosa igual!, pero empecemos con el viaje.
A las 5 de la mañana me he puesto en marcha para coger el avión que me llevaría de Tashkent a Delhi.
Para empezar, la página de Uzbekistán Airways no me dejaba sacar la tarjeta de embarque. Tampoco el chico del hotel ha podido. Tenerla agiliza tiempos y no hacerla on line puede suponer un sobrecoste.
Al final a las 6 estoy en el aeropuerto y me dispongo a hacer colas: Tarjeta de embarque, policía Uzbeka, policía hindú, revisión de equipaje, localización de la puerta de embarque,... Es insufrible. Viaja ya tanta gente en avión a todos lados que cuesta digerir los trámites.
En Uzbekistán es obligatorio que cada hotel pase a la policía el registro de clientes y dé al cliente un justificante que luego te pueden pedir a la salida y tener problemas si te falta alguno. He estado muy puntilloso con eso en cada hotel, y luego al salir no me lo han pedido.
En el control de equipajes, me descalzan para pasar las zapatillas por es escáner, me abren la maleta para que enseñe el ordenador aparte, y me abren la bolsa de aseo para quitarme las tijeras y la bolsa de los cables de aparatos para quitarme un mechero. Puntillosa la niña.
El desayuno caro y malo. Pero la compañía aérea (Uzbekistán Airways) la recomiendo y el vuelo en sí, geniales. Salimos con una hora de retraso pero recuperamos tres cuartos. Un avión grande -filas de 7 asientos en tres columnas- y moderno, mucha azafata, una comida como las de antes regular de calidad, pero sobrada. Me he dejado cosas y me he guardado un paquete de frutos secos que me han dado..., agua, zumo, té... Y el avión que se ha movido poco.
Nada que objetar por tanto al viaje.
Había solicitado al hotel que me fueran a buscar al aeropuerto pero al aterrizar, lloviendo, me llama la recepcionista diciendo que cuando llueve la ciudad de atasca de tal manera que no se puede circular. Que me coja un taxi pero que no me fie de nadie, que hay mucho estafador que intenta hasta cambiarte de hotel y timarte a la más mínima. Que vaya con cuidado.
Evito a los primeros que se acercan y me aseguro de que la parada de taxis está donde yo voy a buscarlo. Una vez allí se acerca un hombre, hacen un cónclave con otros conductores y deciden que me llevan por 35€. Está a 16 km y acepto. Se suben dos chicos en el taxi para llevarme al hotel. Conductor y ayudante.
A menos de un km llegamos al atasco. Monumental. La gente se vuelve por dirección prohibida para buscar otra ruta, y está todo colapsado. Nosotros nos volvemos también contra corriente, el ayudante se baja y va haciendo hueco delante hasta que conseguimos cambiar a otra calle que parece más rápida.
miércoles, 13 de agosto de 2025
Para mí, la gente de Tashkent mejor que la ciudad.
De buena mañana me fui en taxi a la Harzati Imam Mezquita. El conductor me dijo enseguida que no se podía llegar, que había obras y que me dejaría lo más cerca posible.
Una vez allí, la obra era gorda. Una nueva mezquita junto a la que yo buscaba pero mucho mayor, infinidad de anexos a ambas, y un túnel para que los vehículos no afeen las inmensas explanadas delante de ellas. Estos son los anexos y aledaños.
Medidas de seguridad ninguna, maquinaria pesada y trailers a montones.
martes, 12 de agosto de 2025
Tashkent, capital de Uzbekistán, huye de la ruta de la seda.
Eso me ha parecido la visita de hoy. El periplo Jiva, Bujara, Samarcanda ha sido muy especial. Como un gran escenario de la Paramount. Tashkent quiere ser la imagen moderna de un nuevo país y la verdad es que a mí por lo menos no me ha convencido como ciudad.
Nos quejamos mucho los occidentales de la especulación inmobiliaria que en algunos sitios es demencial, pero la planificación urbanística "a la rusa" que es el polo opuesto no es mejor. Demasiados espacios, distancias, frialdad, ... Aquí te cruzas con alguien en la misma calle y no lo ves porque pasa a 60 m y hay cuatro filas de árboles y Seis de coches entremedias.
Veréis en las fotos que algunos edificios parece que están lejos. "Es que están lejos". Si te tienes que acercar a cada uno no avanzas.
Eso me ha pasado, que en cinco horas he visto dos plazas y poco más.
Voy a empezar por mostraros unas instalaciones que abundan por las calles no céntricas de las ciudades y que parecen de gas natural. Uzbekistán lo produce y consume en abundancia. Incluso parece que le compra a Rusia porque no tiene suficiente para el autoconsumo.
lunes, 11 de agosto de 2025
De Samarcanda a Tashkent una entrada con más letra que fotos.
domingo, 10 de agosto de 2025
Samarcanda merece la pena.
Estos días he visto varias cosas y me he dejado el Registan para el último día. Solo esa plaza, sus tres madrasas y las exposiciones y comercios que hay allí, ya merecen la pena. Pero es que la ciudad es muy agradable de pasear, con mucha zona verde y encima si quieres hacer un desplazamiento largo, un taxi te cobra menos de 2€. Quién da más?.
La primera madrasa a la derecha es la de Tilya Dori, para mí como edificio, el más espectacular. Las piedras de las escaleras y el suelo de la entrada delatan los siglos que llevan ahí. Por dentro un patio con arbolado y ahora comercios donde antes hubo aulas.
Nueva Delhi impacta más de lo que creemos.
Ayer temeroso de que me asaltaran o timaran, sin saber de quien fiarme ni si seguir en la India o irme, y hoy ilusionadísimo con un paqu...

-
Menuda sorpresa me prepararon el amigo Rami y el amigo David! Todavía me tiemblan las piernas! Ver que además de mis mejores ami...
-
Hace un par de entradas comenté que me hacía ilusión pasar por Belgrado a primeros de mayo para ver un partido del Partizán que dicen...